• Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
    • Coronavirus
    • Salud
    • Mundo
    • Tecnología
    • Deportes
    • Nacional
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros
    • Ubicación
    • Rendición de Cuentas
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Políticas e información
    • Sobre la radio
    • Programación
    • App Macarena
  • Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
    • Coronavirus
    • Salud
    • Mundo
    • Tecnología
    • Deportes
    • Nacional
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros
    • Ubicación
    • Rendición de Cuentas
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Políticas e información
    • Sobre la radio
    • Programación
    • App Macarena
No Result
View All Result
  • Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
    • Coronavirus
    • Salud
    • Mundo
    • Tecnología
    • Deportes
    • Nacional
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros
    • Ubicación
    • Rendición de Cuentas
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Políticas e información
    • Sobre la radio
    • Programación
    • App Macarena
No Result
View All Result
No Result
View All Result

10 000 pruebas de COVID-19 sin resultados

by Anita Sánchez J.
15 abril, 2020
in Coronavirus
0
10 000 muestras sin resultado en Ecuador. Foto cortesía.

10 000 muestras sin resultado en Ecuador. Foto cortesía.

🎧 Escucha este artículo: Tu navegador no soporta audio HTML5.
131
SHARES
336
VIEWS
Share on FacebookShare on WhatsappShare on Telegram

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, reconoció que hay alrededor de 10 000 pruebas pendientes de resultados a nivel nacional, según reporta Diario El Universo.

Agregó que se está pidiendo al Ministerio de Salud información sobre los días en que se podría resolver esto y que es un asunto que preocupa al Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE-N), pues este es uno de los factores que permiten conocer el comportamiento de la pandemia y tomar decisiones a futuro.

Romo no precisó si la máquina diagnóstica secuenciadora Cobas, que fue donada por Roche y que está en el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) de Guayaquil, ya está en funcionamiento.

Dijo que “ya ha sido calibrada, empieza a funcionar” y dio una nueva cifra de la cantidad de pruebas que procesaría al día: 800, aunque días atrás otras autoridades de Gobierno habían señalado que serían 1400 por día.

Conocer los resultados de las pruebas represadas es importante para “tener una lectura exacta de la evolución de la pandemia”, pero otros indicadores que también se están tomando en cuenta es la reducción de las llamadas al 911, al 171 y de personas acudiendo a emergencias de hospitales.

“Los datos de las pruebas son fundamentales, van a ser muy importantes para tomar cualquier decisión en el mediano y largo plazo… esperamos que los resultados estén en los próximos días ya actualizados porque la máquina nueva, la que está en el Inspi de Guayaquil, que ya ha sido calibrada, que empieza a funcionar, tiene una capacidad que podría darnos hasta 800 pruebas diarias. Si es que no logramos destrabar estos datos represados, vamos a seguir acumulándolos y es algo que preocupa y hoy lo hemos tratado con el nuevo viceministro de Salud, en el COE”, explicó la ministra. (I)

Resultados

Hasta hoy 14 de abril de 2020, el COE Nacional informó que se tomaron 25 347 muestras de las cuales arrojaron: 7603 positivos y 7495 casos descartados.

Es así que se está a la espera del procesamiento y resultado de 10 249 muestras enviadas.

Pércides Quiñonez, directora del distrito 1 de Salud en Santo Domingo, indicó que de 279 muestras tomadas en la provincia Tsáchila, aún se espera el resultado de 86 muestras enviadas a Quito.

Quiñónez además recalcó que los resultaron demoran en llegar, a veces hasta dos semanas.

Además informó que en la provincia no tienen el número suficientes de pruebas frente a la demanda existente.

Es así que al momento unas 70 personas están a la espera de que se le tome la muestra para determinar si tienen o no coronavirus COVID-19.

Tags: Coronavirus En EcuadorCOVID-19Ecuadoremergencia sanitaria en EcuadorMaría Paula RomoMinisterio de Salud
Previous Post

Santo Domingo de los Tsáchilas sin pruebas suficientes para COVID-19

Next Post

ECU 911 atendió 4.734 alertas sanitarias en un mes

Más Noticias

Coronavirus

Vuelven las mascarillas a las Unidades Educativas

12 diciembre, 2022
Coronavirus

Potencializan campaña de vacunación “Yo me refuerzo”

17 septiembre, 2022
Coronavirus

Casos de covid disminuyen en el Ecuador

17 agosto, 2022
Coronavirus

Casos positivos de covid-19 en aumento

11 agosto, 2022
Coronavirus

Variante BA.5 de COVID-19 más contagiosa

22 julio, 2022
Coronavirus

MSP anuncia rebrote de COVID-19 en Ecuador

21 julio, 2022
Next Post

ECU 911 atendió 4.734 alertas sanitarias en un mes

En vivo FM

Navegar por Categoría

  • 17 años de provincialización de Santo Domingo de los Tsáchilas
  • Ambiente
  • Apagones Ecuador
  • Apps
  • ARTISTAS
  • Business
  • CASO MALVINAS
  • Coronavirus
  • Cuenca
  • Deportes
  • En Vivo
  • Esmeraldas
  • Especial 53 años de cantonización
  • Guayas
  • Independencia de Cuenca
  • Internacional
  • La Concordia
  • Mobile
  • Mundial
  • Nacional
  • News
  • Politics
  • Quito
  • Review
  • Salud
  • Santo Domingo
  • Seguridad
  • Startup
  • Tech
  • Tecnología
  • turismo
  • Uncategorized
  • Variedades
  • World
  • Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros

© 2024 Radio Macarena

No Result
View All Result
  • Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
    • Coronavirus
    • Salud
    • Mundo
    • Tecnología
    • Deportes
    • Nacional
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros
    • Ubicación
    • Rendición de Cuentas
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Políticas e información
    • Sobre la radio
    • Programación
    • App Macarena

© 2024 Radio Macarena