Los 50 allanamientos se ejecutaron simultáneamente en Guayas, Los Ríos, Santa Elena, Manabí, El Oro y Esmeraldas. Agentes de la dirección de Antinarcóticos capturaron a 36 personas presuntamente vinculadas a una red que contaminaba contenedores de frutas con droga.
La operación contó con ayuda internacional de Europol. Agentes de España, Alemania, Italia y Bélgica arribaron a Ecuador para los allanamientos. Según información preliminar, la afectación a la red narco sería de USD 966 millones en dos años que duró la investigación.
Ecuavisa.com conoció que la red estaba integrada por dos grupos. Uno se encargaba de ofertar y vender candados de sellos de seguridad de los contenedores. Los sospechosos supuestamente clonaban, adulteraban o reimprimían estos dispositivos. Su servicio, según agentes de inteligencia, ofrecían inhibidores de señal en candados satelitales.
La contaminación de contenedores presuntamente se daba en frutas tropicales. Hay cinco empresas exportadoras investigadas y dos de transporte.
El segundo grupo de la red, asociado con Los Choneros, facilitaba la contaminación de los contenedores, modificando la estructura metálica de los mismos. Estaba al mando de alias Gordo, quien fue capturado.
Las investigaciones determinaron que los implicados además cubrían los bloques de cocaína con una sustancia para que los canes antinarcóticos no detectaran la droga.
El operativo internacional dejó también 15 detenidos en el exterior. Una de las capturas fue en España. Entre las evidencias se decomisaron 32 celulares, 38 toneladas de cocaína, documentos, 16 candados y sellos, además de dos vehículos.