Jorge Mario Bergoglio, conocido mundialmente como el papa Francisco, nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936. Su infancia estuvo marcada por la influencia de su familia y su pasión por el fútbol, en especial por el club San Lorenzo de Almagro, una afición que nunca abandonó.
Sus raíces y familia
Su padre, Mario Bergoglio, era un contador de ascendencia italiana que trabajaba en los ferrocarriles argentinos. Su madre, Regina Savori, se dedicó al hogar y a la crianza de sus cinco hijos: Jorge Mario, Alberto Horacio, Óscar Adrián, Marta Regina y María Elena.
Su llamado al sacerdocio
En su juventud, un encuentro con un sacerdote marcó su destino. En 1958 ingresó al noviciado de la Compañía de Jesús y fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969.
El 31 de julio de 1973, asumió como provincial de los jesuitas en Argentina. Durante la dictadura militar, intercedió por los catequistas Orlando Yorio y Francisco Jalics, secuestrados en 1976. En 2011, ya como cardenal, testificó sobre esos hechos, recordando dos reuniones con el comandante de la Marina, Emilio Massera, donde habló sobre los catequistas desaparecidos.
Entre 1980 y 1986, fue rector del Colegio de San José en Buenos Aires y, al mismo tiempo, atendía la parroquia de San José. En 1986 viajó a Alemania para presentar su tesis doctoral en Teología.
Su ascenso en la Iglesia
El 3 de junio de 1997, Jorge Mario Bergoglio fue nombrado arzobispo coadjutor de Buenos Aires. Tras la muerte del cardenal Antonio Quarracino el 28 de febrero de 1998, asumió como arzobispo titular.
La elección como Papa
Tras la renuncia del papa Benedicto XVI el 10 de febrero de 2013, se convocó un cónclave con 115 cardenales electores. Tras cinco votaciones, Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el primer papa latinoamericano, tomando el nombre de Francisco.
El papa Francisco en su primera aparición pública como Sumo Pontífice el 13 de marzo de 2013, desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, tras su elección. Foto: Wikipedia.org
El papa Francisco saluda a la multitud desde el balcón central de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, minutos después de su elección el 13 de marzo de 2013. Foto: Archivo | AP
Reformas y desafíos en su pontificado
Desde su llegada al Vaticano, impulsó cambios en la Iglesia. En abril de 2013, creó un Consejo de Cardenales para reformar la Curia Romana y supervisar las finanzas del Vaticano.
También enfrentó con firmeza los casos de abusos dentro de la Iglesia y, en 2013, estableció una comisión especial para investigar y prevenir estos delitos.
En 2019, destituyó a su jefe de seguridad, Doménico Giani, por su implicación en un escándalo financiero dentro del Vaticano.
Salud y últimos años
El 4 de julio de 2021, el papa Francisco fue operado del intestino grueso en el hospital Gemelli de Roma. Posteriormente, admitió que la posibilidad de renunciar era real:
“No, realmente en este momento no siento que el Señor me lo pida. Cuando sienta que me lo pida, sí. Soy Pastor, soy Obispo de Roma, y esa identidad que tengo es de servicio a la Iglesia, ¿verdad?”
En 2022, ante la guerra entre Rusia y Ucrania, el papa Francisco consagró ambas naciones a la Virgen María y condenó el uso de armas nucleares:
“El uso y la posesión de armas nucleares es inmoral, es un paso más. ¿Por qué la posesión? Mañana te agarra un accidente y no te das cuenta y explota todo aquello y matás media humanidad.”
Últimos acontecimientos
El 24 de diciembre de 2024, en la víspera de Navidad, abrió la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro para inaugurar el Jubileo de 2025. En su homilía, hizo un llamado a la paz:
“Que el sonido de las armas sea silenciado en la Ucrania desgarrada por la guerra. Que exista el desafío necesario para abrir la puerta a las negociaciones, al diálogo y al encuentro para poder conseguir una paz justa y duradera.”
En enero de 2025, publicó su libro de memorias Spera, donde relató su vida desde su infancia en Argentina hasta su tiempo en el Vaticano.
En febrero de 2025, enfermó de gripe, la cual se agravó en una infección respiratoria. Fue internado el 14 de febrero en el hospital Gemelli debido a su historial pulmonar.
Su vida y pontificado han estado marcados por la humildad, la defensa de los más vulnerables y la búsqueda de reformas dentro de la Iglesia.
Fuente: NMás