El cacao ecuatoriano subió una posición en el ranking de los productos no petroleros no mineros de Ecuador en enero de 2025. Ahora es el segundo producto más exportado del país, solo detrás del camarón, desplazando al banano al tercer lugar.
En enero de 2025, las exportaciones de cacao y sus elaborados superaron los 517 millones de dólares. Esto representa un crecimiento del 331% en valor exportado, en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se vendieron 120 millones de dólares.
Mientras que en volumen, el crecimiento fue del 78%, según datos de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).
Este incremento responde a la creciente demanda internacional por el cacao fino de aroma, característico de Ecuador. Los principales de mercados de este producto son Estados Unidos, la Unión Europea y Malasia.
Exportaciones no petroleras crecieron 42% en enero de 2025
Todas las exportaciones no petroleras y no mineras de Ecuador alcanzaron los 2 021 millones en enero de 2025, un incremento del 42% respecto al mismo mes del año anterior, cuando se exportaron 1 422 millones de dólares, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE). Este crecimiento representa un ingreso adicional de casi 600 millones para la economía del país.
El camarón lideró los envíos con un aumento del 31% en su valor exportado. Las ventas de camarón al exterior llegaron a 596 millones de dólares en el primer mes de 2025.
Otros productos clave fueron el banano y plátano, con un incremento del 7%. Las ventas de estos productos llegaron a 353 millones de dólares.
Por su parte, los enlatados de pescado crecieron un 24% y llegaron a 120 millones de dólares. En contraste, el atún y otros productos pesqueros disminuyeron en un 27%.
Los principales destinos de los productos ecuatorianos
Estados Unidos se consolidó como el principal destino de exportación, con un incremento del 52% en las compras de productos ecuatorianos. Mientras que la Unión Europea registró un aumento del 69% y China mantuvo su posición como tercer mercado más importante. En conjunto, estos tres destinos representaron el 64% del valor total exportado.
El superávit de la balanza comercial en enero de 2025 fue de 715 millones de dólares, impulsado por el crecimiento de las exportaciones no petroleras. La balanza petrolera también registró un saldo positivo de 236 millones de dólares, mientras que la balanza no petrolera tuvo un superávit de 479 millones de dólares.
Fuente: El Comercio