Gremios de exportadores y empresarios de Ecuador anunciaron este miércoles 2 de abril que han activado “todos los canales diplomáticos y técnicos” para mitigar las consecuencias que traerá al país los aranceles del 10 % impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para las importaciones procedentes del país.
En un comunicado conjunto, la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Americana (AmCham), indicaron que buscan entablar conversaciones con las autoridades comerciales y evaluar alternativas.
Si bien destacaron que el 10 % es el nivel mínimo en aranceles que Trump ha impuesto de forma global a una serie de 180 países, afirmaron que “el impacto de esta medida se agrava para el sector exportador ecuatoriano debido a la errática decisión de no haber suscrito un acuerdo comercial con los Estados Unidos”.
Aranceles para camarón, banano…
De acuerdo a Fedexpor y Amcham, el nuevo esquema impone un porcentaje de 10 % de arancel para los productos ecuatorianos que actualmente ingresan con 0 % como el caso de banano, camarón y cacao en grano. Para el resto de productos que ya enfrentan aranceles tendrán un 10 % adicional, que entrará en vigor a partir del 5 de abril.
En días anteriores, los dos gremios habían dirigido en días pasados una carta a la administración de Trump para solicitar que Ecuador sea incluido dentro de la lista de estados con lo que podría negociar un acuerdo comercial, pues estiman que las pérdidas por no contar con un tratado de libre comercio ascienden a unos USD 300 millones al año.
Fedexpor y Amcham recordaron que Estados Unidos es el principal socio comercial de Ecuador y, desde enero de este año, se ha consolidado como el principal destino de las exportaciones no petroleras y no mineras del país andino.
Balanza comercial Ecuador-EE. UU.
En 2024, la balanza comercial de Ecuador con Estados Unidos tuvo un déficit de USD 644,5 millones, según estadísticas del Banco Central de Ecuador, al registrar exportaciones por valor de USD 7 024 millones e importaciones por valor de USD 7 668 millones.
Sin embargo, si se retira de la ecuación el petróleo y sus derivados, el intercambio comercial tuvo un superávit para Ecuador de USD 2 306 millones, al registrar exportaciones por valor de USD 5 043 millones e importaciones por valor de USD 2 737 millones.
Productos más exportados de Ecuador a Estados Unidos
Después del petróleo, los productos más exportados desde Ecuador a Estados Unidos en 2024 fueron los camarones (langostinos), con envíos por valor de USD 1 546 millones; el banano, con USD 512 millones; y el cacao y sus derivados, con USD 484 millones.
Para los exportadores y empresarios, la relación económica entre ambas naciones es complementaria, pues Ecuador exporta más de USD 5 000 millones en productos agrícolas, industriales y acuícolas, mientras que las importaciones desde el mercado estadounidense incluyen manufacturas y tecnología.
Estados Unidos es el principal país destino para algunos productos como flores, pitahaya, pesca fresca, elaborados de cacao, elaborados de banano, sombreros de paja toquilla, entre otros.
Fuente: Ecuavisa.