• Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
    • Coronavirus
    • Salud
    • Mundo
    • Tecnología
    • Deportes
    • Nacional
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros
    • Ubicación
    • Rendición de Cuentas
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Políticas e información
    • Sobre la radio
    • Programación
    • App Macarena
  • Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
    • Coronavirus
    • Salud
    • Mundo
    • Tecnología
    • Deportes
    • Nacional
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros
    • Ubicación
    • Rendición de Cuentas
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Políticas e información
    • Sobre la radio
    • Programación
    • App Macarena
No Result
View All Result
  • Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
    • Coronavirus
    • Salud
    • Mundo
    • Tecnología
    • Deportes
    • Nacional
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros
    • Ubicación
    • Rendición de Cuentas
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Políticas e información
    • Sobre la radio
    • Programación
    • App Macarena
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Galápagos: ecuatorianos pagarán cinco veces más para entrar a las islas

by Macarena Noticias
25 febrero, 2024
in Nacional, News
0
🎧 Escucha este artículo: Tu navegador no soporta audio HTML5.
193
SHARES
495
VIEWS
Share on FacebookShare on WhatsappShare on Telegram

Los visitantes nacionales cancelarán una tasa de USD 30 para ingresar a las islas Galápagos. Los extranjeros pagarán el doble.

El Consejo de Gobierno de las Islas de Galápagos resolvió duplicar para los turistas extranjeros la tarifa de ingreso a ese archipiélago, de USD 100 a 200, mientras que para los nacionales se quintuplicará de USD 6 a 30.

Así lo resolvió el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos tras una reunión de su pleno efectuada el 24 de febrero. Se indicó que la tasa de ingreso por conservación a las áreas protegidas en el archipiélago, que entrará en vigor en seis meses, no se había modificado en los últimos 26 años.

El pleno del Consejo de Gobierno de Galápagos está integrado por representantes del Ejecutivo central de Ecuador y de los municipios de las tres islas pobladas del archipiélago (San Cristóbal, Isabela y Santa Cruz), entre otros.

Según un comunicado del Consejo dado a conocer este domingo, la decisión de elevar la tasa responde a los objetivos de “promover un modelo de turismo acorde a las acciones de conservación que ya se emprenden, generar beneficios ciudadanos y estabilizar el número de turistas que llegan a la provincia insular”.

Según un Informe de Conservación de las Propiedades Inscritas en la Lista de Patrimonio Mundial emitido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), “es prioritario estabilizar el crecimiento del volumen de turismo para mantener el bienestar tanto del ecosistema como de los habitantes de Galápagos”.

El objetivo de la estrategia es “promover un turismo enfocado en la sostenibilidad y capacidad de dinamizar la economía local, gracias a las maravillas naturales que ofrecen las islas, únicas en el mundo”, precisó el Consejo de Gobierno.

Asimismo, dijo que se busca fortalecer la gestión de los Gobiernos locales del archipiélago, organismos que son los responsables de la provisión y administración eficiente de los servicios de agua, saneamiento ambiental, residuos, facilidades turísticas y manejo de fauna urbana, entre otros.

La fuente precisó que para la actualización de la tasa de ingreso por conservación se consideraron factores como “tiempo de permanencia, edad, condición de discapacidad, modelo turístico, nacionalidad o residencia legal en el país”.

Aseguró que el Gobierno Nacional promueve una gestión ambiental, turística y económica enfocada en motivar el desarrollo y el equilibrio en las Islas, reconocidas por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad (1978) y Reserva de la Biósfera (1984).

Ese archipiélago conocido también como ‘Las Islas Encantadas’ está situado unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador y recibe anualmente a más de 260.000 turistas, el 54 % de ellos extranjeros.

Previous Post

El Plan Fénix deja 10.134 detenidos en 48 días de estado de excepción

Next Post

Bus alimentador de la Metrovía se incendió en el sur de Guayaquil

Más Noticias

Nacional

Así será la posesión de Daniel Noboa

23 mayo, 2025
Nacional

La posesión presidencial de Daniel Noboa será resguardada por cuatro mil policías y militares

22 mayo, 2025
Nacional

Falleció Alfredo Palacio, expresidente de Ecuador

22 mayo, 2025
Nacional

Educación sexual a medias: una deuda pendiente con la niñez y adolescencia en Ecuador

22 mayo, 2025
Nacional

Diana Salazar deja sus funciones como Fiscal General del Estado

20 mayo, 2025
Nacional

Vivienda afectada tras la detonación de un artefacto explosivo

15 mayo, 2025
Next Post

Bus alimentador de la Metrovía se incendió en el sur de Guayaquil

En vivo FM

Navegar por Categoría

  • 17 años de provincialización de Santo Domingo de los Tsáchilas
  • Ambiente
  • Apagones Ecuador
  • Apps
  • ARTISTAS
  • Business
  • CASO MALVINAS
  • Coronavirus
  • Cuenca
  • Deportes
  • En Vivo
  • Esmeraldas
  • Especial 53 años de cantonización
  • Guayas
  • Independencia de Cuenca
  • Internacional
  • La Concordia
  • Mobile
  • Mundial
  • Nacional
  • News
  • Politics
  • Quito
  • Review
  • Salud
  • Santo Domingo
  • Seguridad
  • Startup
  • Tech
  • Tecnología
  • turismo
  • Uncategorized
  • Variedades
  • World
  • Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros

© 2024 Radio Macarena

No Result
View All Result
  • Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
    • Coronavirus
    • Salud
    • Mundo
    • Tecnología
    • Deportes
    • Nacional
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros
    • Ubicación
    • Rendición de Cuentas
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Políticas e información
    • Sobre la radio
    • Programación
    • App Macarena

© 2024 Radio Macarena