• Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
    • Coronavirus
    • Salud
    • Mundo
    • Tecnología
    • Deportes
    • Nacional
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros
    • Ubicación
    • Rendición de Cuentas
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Políticas e información
    • Sobre la radio
    • Programación
    • App Macarena
  • Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
    • Coronavirus
    • Salud
    • Mundo
    • Tecnología
    • Deportes
    • Nacional
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros
    • Ubicación
    • Rendición de Cuentas
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Políticas e información
    • Sobre la radio
    • Programación
    • App Macarena
No Result
View All Result
  • Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
    • Coronavirus
    • Salud
    • Mundo
    • Tecnología
    • Deportes
    • Nacional
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros
    • Ubicación
    • Rendición de Cuentas
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Políticas e información
    • Sobre la radio
    • Programación
    • App Macarena
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Gobierno pone sus esperanzas en la consulta popular para resolver los problemas de seguridad

by Macarena Noticias
2 abril, 2024
in Nacional
0
🎧 Escucha este artículo: Tu navegador no soporta audio HTML5.
147
SHARES
378
VIEWS
Share on FacebookShare on WhatsappShare on Telegram

El secretario de Comunicación, Roberto Izurieta, aseguró que la consulta popular es “lo único que puede dar una solución permanente” a los problemas de seguridad.

A pocos días de que termine el estado de excepción y en medio de una escalada de violencia, el Gobierno pone todas sus esperanzas en la consulta popular para resolver los problemas de inseguridad en el país.

El estado de excepción, decretado el 8 de enero de 2024, concluirá el próximo 8 de abril. El Gobierno ya ha anticipado que no puede extenderlo por más tiempo, pero aspira a mantener algunas acciones, como la presencia de militares en las cárceles y las calles.

Y para cumplir ese objetivo, el Gobierno confía en los resultados de la consulta popular y referendo constitucional del 21 de abril.

La consulta

“Lo único que puede dar una solución permanente y que pueda ser continua en el tiempo va a ser el resultado de la consulta”, aseguró Roberto Izurieta, secretario general de Comunicación, en una entrevista con Teleamazonas, el martes 2 de abril.

Izurieta aseguró que la mayoría de las preguntas planteadas en la consulta popular “afectan directamente” a la delincuencia organizada.

“Ese es el propósito general de la consulta: poder establecer cuáles son los mecanismos de manera permanente, para no seguir en este círculo de decretos de emergencia y volver a lo mismo”.

Gobierno busca alternativas al estado de excepción

Al ser consultado sobre cómo el Gobierno va a contener la violencia en las siguientes semanas, Izurieta respondió: “Estamos estableciendo qué mecanismos son absolutamente necesarios durante estos días para mantener esa lucha”.

Pero no especificó cuáles son esos mecanismos. La ministra Mónica Palencia ha anticipado que están explorando “otras medidas jurídicas”.

Sin embargo, el Gobierno todavía no anuncia cuáles serán las estrategias una vez que concluya el estado de excepción y la declaratoria de conflicto armado interno.

“Desestabilización”

El Gobierno ha reconocido que en las últimas semanas hay una escalada de violencia, pero atribuye esos actos a un intento de “desestabilización”.

La última semana se produjeron cuatro ataques de gravedad, admitió el secretario de Comunicación. “Lo que significa la reactivación de grupos organizados, sea con el propósito de desestabilizar o sea consecuencia de los actos que ha realizado la Policía y Fuerzas Armadas contra la delincuencia”, expresó.

Añadió que los índices de violencia “habían bajado sustancialmente”, pero en las últimas dos semanas, “coincidencialmente, con el inicio de la campaña, han subido”.

Previous Post

Avianca suspende sus vuelos entre Manta y Galápagos

Next Post

Este es el contenido de la agenda que Carolina Jaume entregó a Mayra Salazar

Más Noticias

Nacional

Vivienda afectada tras la detonación de un artefacto explosivo

15 mayo, 2025
Nacional

Niels Olsen es el nuevo presidente de la Asamblea Nacional

15 mayo, 2025
Nacional

Mishel Mancheno, la primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional

15 mayo, 2025
Nacional

Carmen Tiupul segunda vicepresidenta de la Asamblea

15 mayo, 2025
Nacional

Ejército incauta armas, explosivos y maquinaria ilegal en operación en Alto Punino

15 mayo, 2025
Nacional

𝐋𝐨𝐬 𝐡𝐞𝐫𝐦𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐌𝐞𝐧𝐞́𝐧𝐝𝐞𝐳 𝐬𝐨𝐧 𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐨𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐢𝐛𝐞𝐫𝐭𝐚𝐝 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥

14 mayo, 2025
Next Post

Este es el contenido de la agenda que Carolina Jaume entregó a Mayra Salazar

En vivo FM

Navegar por Categoría

  • 17 años de provincialización de Santo Domingo de los Tsáchilas
  • Ambiente
  • Apagones Ecuador
  • Apps
  • ARTISTAS
  • Business
  • CASO MALVINAS
  • Coronavirus
  • Cuenca
  • Deportes
  • En Vivo
  • Esmeraldas
  • Especial 53 años de cantonización
  • Guayas
  • Independencia de Cuenca
  • Internacional
  • La Concordia
  • Mobile
  • Mundial
  • Nacional
  • News
  • Politics
  • Quito
  • Review
  • Salud
  • Santo Domingo
  • Seguridad
  • Startup
  • Tech
  • Tecnología
  • turismo
  • Uncategorized
  • Variedades
  • World
  • Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros

© 2024 Radio Macarena

No Result
View All Result
  • Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
    • Coronavirus
    • Salud
    • Mundo
    • Tecnología
    • Deportes
    • Nacional
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros
    • Ubicación
    • Rendición de Cuentas
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Políticas e información
    • Sobre la radio
    • Programación
    • App Macarena

© 2024 Radio Macarena