• Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
    • Coronavirus
    • Salud
    • Mundo
    • Tecnología
    • Deportes
    • Nacional
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros
    • Ubicación
    • Rendición de Cuentas
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Políticas e información
    • Sobre la radio
    • Programación
    • App Macarena
  • Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
    • Coronavirus
    • Salud
    • Mundo
    • Tecnología
    • Deportes
    • Nacional
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros
    • Ubicación
    • Rendición de Cuentas
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Políticas e información
    • Sobre la radio
    • Programación
    • App Macarena
No Result
View All Result
  • Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
    • Coronavirus
    • Salud
    • Mundo
    • Tecnología
    • Deportes
    • Nacional
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros
    • Ubicación
    • Rendición de Cuentas
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Políticas e información
    • Sobre la radio
    • Programación
    • App Macarena
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La Asamblea aprobó la nueva ley para impulsar la iniciativa privada en la generación de energía en Ecuador

by Redacción MACARENA
27 octubre, 2024
in Nacional
0
🎧 Escucha este artículo: Tu navegador no soporta audio HTML5.
149
SHARES
382
VIEWS
Share on FacebookShare on WhatsappShare on Telegram

La Asamblea Nacional aprobó de manera unánime el proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Iniciativa Privada en la Transición a Energías Renovables, enviada por el presidente Daniel Noboa.

Así lo hicieron tras un debate de cuatro horas, con la intervención de 33 legisladores. Los 120 asambleístas presentes votaron a favor.

Con esta normativa se prevé diversificar la matriz energética de Ecuador, que actualmente está disminuida por el estiaje que afecta a las hidroeléctricas y causa apagones a escala nacional.

Ahora, los proyectos energéticos impulsados desde la empresa privada pueden tener una potencia de hasta 100 MW, solo teniendo que tramitar permisos al Ministerio de Energía. Esto aplica tanto para la energía renovable no convencional, como termoeléctricas, y la energía de transición, como la eólica, solar y geotérmica.

Previamente, si una iniciativa privada contemplaba generar más de 10 MW, era necesario abrir un concurso público. Entre tanto, los proyectos que actualmente operan bajo ese límite, podrán solicitar el cambio a 100 MW bajo los nuevos criterios establecidos, previa evaluación técnica que garantice su viabilidad.

Valentina Centeno, legisladora oficialista del bloque ADN, destacó que con esta ley el Ministerio de Energía, junto a Petroecuador convocará a concurso los proyectos de explotación y repotenciación de los campos identificados de gas natural, en un plazo máximo de 90 días.

Asimismo, indicó que de esta manera se podrá regular la libre importación de gas natural para generar nueva energía, y que una empresa privada podría vender estos megavatios al Estado.

Además, indicó que se insta a las empresas eléctricas distribuidoras la ejecución progresiva del plan de renovación de alumbrado público para el reemplazo de las luminarias públicas actuales por luminarias de tecnología LED y solares, lo cual generará ahorro de consumo eléctrico.

Desde la Revolución Ciudadana y el Partido Social Cristiano apuntaron que sería mentir que esta nueva normativa va a solucionar de manera inmediata la crisis energética que vive el país.

Sin embargo, señalan que si se siguen los planes, habría estabilidad energética en el mediano plazo. Blasco Luna, legislador correísta, indicó que al disponerse que se explote el gas natural de Ecuador, se evitará el desperdicio de 140 millones de pies cúbicos de este material que se quema con los mecheros en la Amazonía.

Jorge Acaiturri, asambleísta socialcristiano, dijo que hay que romper el paradigma estatista. “Al pueblo no le importa quién hace la obra o mejora el servicio, si lo hace el Estado o el mercado”, afirmó.

Apuntó que con este proyecto de materia energética se comienza a construir un marco jurídico para promover la inversión de las empresas privadas.

Fuente: Ecuavisa.

Tags: Ecuador
Previous Post

El presidente Noboa decreta un día más de feriado 

Next Post

CENACE anuncia reducción de cortes programados por aumento del caudal en Coca Codo Sinclair

Más Noticias

Nacional

Vivienda afectada tras la detonación de un artefacto explosivo

15 mayo, 2025
Nacional

Niels Olsen es el nuevo presidente de la Asamblea Nacional

15 mayo, 2025
Nacional

Mishel Mancheno, la primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional

15 mayo, 2025
Nacional

Carmen Tiupul segunda vicepresidenta de la Asamblea

15 mayo, 2025
Nacional

Ejército incauta armas, explosivos y maquinaria ilegal en operación en Alto Punino

15 mayo, 2025
Nacional

𝐋𝐨𝐬 𝐡𝐞𝐫𝐦𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐌𝐞𝐧𝐞́𝐧𝐝𝐞𝐳 𝐬𝐨𝐧 𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐨𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐢𝐛𝐞𝐫𝐭𝐚𝐝 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥

14 mayo, 2025
Next Post

CENACE anuncia reducción de cortes programados por aumento del caudal en Coca Codo Sinclair

En vivo FM

Navegar por Categoría

  • 17 años de provincialización de Santo Domingo de los Tsáchilas
  • Ambiente
  • Apagones Ecuador
  • Apps
  • ARTISTAS
  • Business
  • CASO MALVINAS
  • Coronavirus
  • Cuenca
  • Deportes
  • En Vivo
  • Esmeraldas
  • Especial 53 años de cantonización
  • Guayas
  • Independencia de Cuenca
  • Internacional
  • La Concordia
  • Mobile
  • Mundial
  • Nacional
  • News
  • Politics
  • Quito
  • Review
  • Salud
  • Santo Domingo
  • Seguridad
  • Startup
  • Tech
  • Tecnología
  • turismo
  • Uncategorized
  • Variedades
  • World
  • Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros

© 2024 Radio Macarena

No Result
View All Result
  • Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
    • Coronavirus
    • Salud
    • Mundo
    • Tecnología
    • Deportes
    • Nacional
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros
    • Ubicación
    • Rendición de Cuentas
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Políticas e información
    • Sobre la radio
    • Programación
    • App Macarena

© 2024 Radio Macarena