• Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
    • Coronavirus
    • Salud
    • Mundo
    • Tecnología
    • Deportes
    • Nacional
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros
    • Ubicación
    • Rendición de Cuentas
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Políticas e información
    • Sobre la radio
    • Programación
    • App Macarena
  • Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
    • Coronavirus
    • Salud
    • Mundo
    • Tecnología
    • Deportes
    • Nacional
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros
    • Ubicación
    • Rendición de Cuentas
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Políticas e información
    • Sobre la radio
    • Programación
    • App Macarena
No Result
View All Result
  • Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
    • Coronavirus
    • Salud
    • Mundo
    • Tecnología
    • Deportes
    • Nacional
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros
    • Ubicación
    • Rendición de Cuentas
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Políticas e información
    • Sobre la radio
    • Programación
    • App Macarena
No Result
View All Result
No Result
View All Result

“Llegamos a La Concordia cuando solo habían bananeras”

by Redacción MACARENA
18 octubre, 2019
in La Concordia
0
🎧 Escucha este artículo: Tu navegador no soporta audio HTML5.
141
SHARES
362
VIEWS
Share on FacebookShare on WhatsappShare on Telegram

Un banco del parque central de La Concordia es el punto de encuentro, de casi todas la mañanas, para Enrique Erazo y Teófilo Chuez, ambos rondan los 80 años y cerca de seis décadas han vivido en el cantón.

Ellos ven pasar a las personas y vehículos por la avenida Simón Plata Torres y al recordad a La Concordia de antaño, sacan de su memoria colectiva sus relatos cuando llegaron desde Imbabura y Manabí.

Enrique tiene parkinson y deficiencia auditiva, para mantener una conversación es necesario acercarse a su oído para que pueda responder. “Háblele cerquita, que ya casi no oye” indica Teófilo, mientras sostiene su bastón. Estos dos hombres son de las pocas personas que todavía pueden narrar como era La Concordia en la época de su fundación.

Ambos fueron agricultores que llegaron, hace 50 años, porque les indicaron que se necesitaban jornaleros para las haciendas bananeras, que enviaban camiones llenos de banano hacia el puerto de Guayaquil. Esos viajes duraban días debido a las condiciones de las carreteras.

“Un amigo de Quevedo me dijo que necesitaban gente por acá y me vine”, indica Teófilo, un manabita oriundo de Jipijapa, que se aventuró a vivir en una tierra nueva donde no conocía a nadie, le pagaban 10 sucres diarios y gastaba 5 sucres en alimentación. “Me quedadan 5 sucres, pero apilando (reuniendo) cabezas de banano me daban un sucre por cada una y aveces apilaba unas 50”.

Esos cálculos y cobros de dinero por su labor de jornalero le permitieron radicarse en La Concordia, tuvo su esposa y a su hijos y ahora indica que morirá en esta tierra.

Enrique, llegó desde Tumbabiro (una parroquia del cantón Urcuquí que pertenece a Imbabura), se adaptó de inmediato al calor y a la humedad de La Concordia, rasgando sus ojos y conectándolos con su memoria, recuerda que la primera escuela que hubo en el poblado estaba donde ahora es el parque. “Los hijos de los jornaleros y hacendados venía a estudiar aquí”.

Estas dos historias son parte de los primeros años de fundación de La Concordia, varios colonos han fallecido y la transmisión oral de sus historias han quedado con su familia.

Tanto Enrique como Teófilo se muestran contentos de ver la transformación que tuvo su segunda tierra, ambos festejan los 60 años de fundación y no descartan seguir yendo, todos los días, al banco del parque Central donde pueden continuar recordando como se formó el cantón.

Previous Post

Policía denuncia a indígenas por secuestro

Next Post

Uso de motos tendrá restricción por el aumento de delitos

Más Noticias

La Concordia

Pre ensamblaje de puente provisional lleva un 40% de avance

27 junio, 2023
La Concordia.- La policía acudió al lugar del robo y recuperó las yeguas. Foto UICA
La Concordia

Policía frustró robo de semovientes

22 abril, 2020
La Concordia

Concejal fue detenido en control policial

8 abril, 2020
Santo Domingo.- El Cuerpo de Bomberos realiza las fumigaciones de acuerdo a los casos sospechosos de coronavirus. Foto Cuerpo de Bomberos.
Coronavirus

20 puntos sospechosos tiene Santo Domingo por COVID 19

1 abril, 2020
La Concordia

Extorsionaba a ganaderos viendo publicaciones de Facebook

7 febrero, 2020
La Concordia

Corte Provincial acoge apelación por vicealcaldía de La Concordia

21 noviembre, 2019
Next Post

Uso de motos tendrá restricción por el aumento de delitos

En vivo FM

Navegar por Categoría

  • 17 años de provincialización de Santo Domingo de los Tsáchilas
  • Ambiente
  • Apagones Ecuador
  • Apps
  • ARTISTAS
  • Business
  • CASO MALVINAS
  • Coronavirus
  • Cuenca
  • Deportes
  • En Vivo
  • Esmeraldas
  • Especial 53 años de cantonización
  • Guayas
  • Independencia de Cuenca
  • Internacional
  • La Concordia
  • Mobile
  • Mundial
  • Nacional
  • News
  • Politics
  • Quito
  • Review
  • Salud
  • Santo Domingo
  • Seguridad
  • Startup
  • Tech
  • Tecnología
  • turismo
  • Uncategorized
  • Variedades
  • World
  • Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros

© 2024 Radio Macarena

No Result
View All Result
  • Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
    • Coronavirus
    • Salud
    • Mundo
    • Tecnología
    • Deportes
    • Nacional
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros
    • Ubicación
    • Rendición de Cuentas
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Políticas e información
    • Sobre la radio
    • Programación
    • App Macarena

© 2024 Radio Macarena