• Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
    • Coronavirus
    • Salud
    • Mundo
    • Tecnología
    • Deportes
    • Nacional
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros
    • Ubicación
    • Rendición de Cuentas
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Políticas e información
    • Sobre la radio
    • Programación
    • App Macarena
  • Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
    • Coronavirus
    • Salud
    • Mundo
    • Tecnología
    • Deportes
    • Nacional
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros
    • Ubicación
    • Rendición de Cuentas
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Políticas e información
    • Sobre la radio
    • Programación
    • App Macarena
No Result
View All Result
  • Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
    • Coronavirus
    • Salud
    • Mundo
    • Tecnología
    • Deportes
    • Nacional
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros
    • Ubicación
    • Rendición de Cuentas
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Políticas e información
    • Sobre la radio
    • Programación
    • App Macarena
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Presidente Moreno decreta el estado de excepción en 8 provincias

by Anita Sánchez J.
2 abril, 2021
in Santo Domingo
0
🎧 Escucha este artículo: Tu navegador no soporta audio HTML5.
136
SHARES
348
VIEWS
Share on FacebookShare on WhatsappShare on Telegram

El presidente Lenin Moreno acogió la resolución del COE Nacional y mediante el Decreto Ejecutivo No. 1282 declaró el estado de excepción por calamidad pública en las provincias: Azuay, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Manabí, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Loja.

La decisión se tomó “por la situación agravada de la COVID-19, sus consecuencias en la vida y salud de sus ciudadanos y sus efectos en el Sistema de Salud Pública, a fin de reducir la velocidad de contagio del virus.”

El Estado de Excepción regirá durante 30 días. Además declaró el “Toque de Queda”, en las 8 provincias indicadas, desde las 20:00 hasta las 05:00 a partir del viernes 2 al viernes 9 de abril de 2021.

Se dispone la movilización de todas las entidades hacia dichas provincias “para que trabajen de forma conjunta en la implementación de las medidas de prevención necesarias para evitar el contagio.”

Por ello se suspende el “ejercicio del derecho a la libertad de tránsito y el derecho a la libertad de asociación y reunión.” Dispuso que el COE Nacional en coordinación con los COE locales determinen “los horarios y mecanismos de restricción de estos derechos.”

Asimismo el presidente Moreno dispone “las requisiciones a las que haya lugar para mantener los servicios que garanticen la salud pública, el orden y la seguridad.”

Las restricciones que aplican durante este periodo

En la sesión de las autoridades que integran el COE Nacional, el jueves 01 de abril de 2021, por unanimidad se resolvió lo siguiente para las 8 provincias indicadas.

  • Se prohíben las reuniones sociales y familiares de los miembros que no pertenezcan al mismo círculo familiar. Así como, extremar precauciones con adultos mayores y personas con prexistencias, no debiendo asistir a ninguna actividad que los exponga.
  • Se prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas de lunes a jueves a partir de las 18h00 y; viernes, sábado y domingo, se prohíbe la venta y consumo durante todo el día.
  • Suspensión total de la jornada laboral presencial en el sector público de las provincias en mención a partir del lunes 05 de abril hasta el viernes 09 de abril de 2021, se implementará el teletrabajo.
  • El Registro Civil, emitirá las directrices correspondientes en el ámbito de sus competencias para no suspender los servicios de cedulación como requisito para ejercer el voto.
  • Prohibir el acceso a playas y balnearios con fines turísticos en las provincias con estado de excepción.
  • Se suspenden las actividades en gimnasios, centros de entrenamiento físico, canchas deportivas, cines, teatros, parques mientras dure el estado de excepción.
  • Se prohíbe la apertura de bares, discotecas, centros de tolerancia y afines.
  • Se mantiene la prohibición de eventos públicos masivos y concentraciones religiosas que generen aglomeraciones.
  • Se suspenden las clases presenciales en las provincias donde rige el estado de excepción, de los pilotajes autorizados previamente.
  • Mantener el aforo al 50% en centros comerciales y en restaurantes.
  • Se podrán realizar velorios con un aforo del 30% y en estricto apego a protocolos de bioseguridad.
  • Se mantiene en vigencia los lineamientos de ingreso al país, emitidos por el Ministerio de Salud Pública.
  • El Ministerio de Gobierno, a través de intendencias y gobernaciones, realizará los controles para evitar la especulación en precios de insumos médicos y alimentos en coordinación con más instituciones competentes.
  • Se adoptarán las medidas que correspondan para impedir aglomeraciones en los espacios públicos, a fin de reducir el incremento en el riesgo de trasmisión del SARS COV – 2 en las provincias mencionadas, y exigir que se cumplan las medidas de distanciamiento social de dos metros, uso de mascarilla, higiene permanente de manos y asegurar espacios ventilados.
  • Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales – Metropolitano, que tienen las competencias de tránsito de las provincias con estado de excepción, regularán la circulación vehicular en sus jurisdicciones por 8 días a partir de la emisión de la presente resolución.
  • En aquellos cantones que no tienen la competencia de tránsito, la circulación vehicular se desarrollará conforme al último dígito de la placa de los vehículos particulares: Los vehículos con placa PAR, NO CIRCULARÁN los días: lunes, miércoles y viernes; e IMPAR NO CIRCULARÁN los días martes, jueves y sábado. El domingo 04 NO CIRCULARÁN los vehículos con placa PAR. El transporte público y comercial, puede circular fuera del horario de toque de queda, los viajes que tengan horarios extendidos, pueden circular sin restricción de horario hasta llegar a su lugar de destino.
  • El servicio de delivery podrá desarrollar sus actividades sin restricción de horarios.

¿Para quiénes no aplica la restricción vehicular?

Mientas este vigente el estado de excepción y el toque de queda, se garantiza la circulación de vehículos y personas que requieran movilizarse y pertenezcan a sectores de:

✓Servicios de Salud de la Red Pública Integral y de la Red Privada Complementaria.

✓ Seguridad Pública, Privada, Servicios de Emergencias y Agencias de Control.

✓ Sectores Estratégicos.

✓ Servicios de emergencia vial.

✓ Sector Exportador y toda su cadena logística.

✓ Prestación de servicios básicos como agua potable, electricidad, recolección de basura, entre otros.

✓ Provisión de alimentos y bebidas, incluido transporte y comercialización.

✓ Provisión de medicinas, insumos médicos y sanitarios incluidos su transporte y comercialización.

✓ Industrias y comercios relacionados al cuidado y crianza de animales.

✓ Trabajadores de los medios de comunicación.

✓ Cuerpo Diplomático, consular y organismos internacionales.

✓ Personas particulares en caso de emergencia debidamente justificada.

✓ Actividades relacionadas al sector financiero bancario.

 ✓ Funcionarios del Consejo Nacional Electoral.

✓ Abogados y funcionarios de la Función Judicial.

✓ Funcionarios de la Defensoría Pública, Defensoría del Pueblo, Fiscalía General del Estado, Contraloría General del Estado, Procuraduría General del Estado.

✓ Personas responsables y/o a cargo de la distribución y entrega de alimentación escolar.

✓ En aquellos casos que se requiera movilización hacia y desde aeropuertos, los habilitantes serán los pasajes del titular.

✓ Personas que tienen agendadas sus citas de vacunación debidamente comprobado.

✓ Demás sujetos y vehículos que determine el COE Nacional.

Multa por no respetar las medidas

En la resolución del 1 de abril, el COE Nacional resolvió que la contravención a las disposiciones emitidas será sancionada con el artículo 282 del COIP, en referencia con el incumplimiento de orden legítima de autoridad competente, cuya sanción va de uno a tres años de privación de libertad

Tags: COVID-19emergencia sanitaria en Ecuador
Previous Post

Preocupa situación COVID-19 en Santo Domingo

Next Post

Perdió su pierna por ataque de pitbull

Más Noticias

Santo Domingo

Hospital Dr. Gustavo Domínguez recibe campímetro para fortalecer el diagnóstico visual en el servicio de Oftalmología

20 mayo, 2025
Santo Domingo

𝐇𝐚𝐛𝐢𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐕𝐚𝐥𝐥𝐞 𝐇𝐞𝐫𝐦𝐨𝐬𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐧 𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐮𝐜𝐡𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐱𝐢𝐠𝐢𝐫 𝐦𝐚𝐧𝐭𝐞𝐧𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞

20 mayo, 2025
Santo Domingo

Socavón en El Proletariado se agrava y pone en riesgo a moradores

20 mayo, 2025
Santo Domingo

Presunta persecución a buses interprovinciales

20 mayo, 2025
Santo Domingo

Operativo en Santo Domingo deja decomiso de combustibles almacenados ilegalmente

20 mayo, 2025
Santo Domingo

𝐀𝐬𝐟𝐚𝐥𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐣𝐞 𝐞𝐧 𝐄𝐥 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐬𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐞́ 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐚 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚.

19 mayo, 2025
Next Post

Perdió su pierna por ataque de pitbull

En vivo FM

Navegar por Categoría

  • 17 años de provincialización de Santo Domingo de los Tsáchilas
  • Ambiente
  • Apagones Ecuador
  • Apps
  • ARTISTAS
  • Business
  • CASO MALVINAS
  • Coronavirus
  • Cuenca
  • Deportes
  • En Vivo
  • Esmeraldas
  • Especial 53 años de cantonización
  • Guayas
  • Independencia de Cuenca
  • Internacional
  • La Concordia
  • Mobile
  • Mundial
  • Nacional
  • News
  • Politics
  • Quito
  • Review
  • Salud
  • Santo Domingo
  • Seguridad
  • Startup
  • Tech
  • Tecnología
  • turismo
  • Uncategorized
  • Variedades
  • World
  • Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros

© 2024 Radio Macarena

No Result
View All Result
  • Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
    • Coronavirus
    • Salud
    • Mundo
    • Tecnología
    • Deportes
    • Nacional
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros
    • Ubicación
    • Rendición de Cuentas
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Políticas e información
    • Sobre la radio
    • Programación
    • App Macarena

© 2024 Radio Macarena