• Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
    • Coronavirus
    • Salud
    • Mundo
    • Tecnología
    • Deportes
    • Nacional
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros
    • Ubicación
    • Rendición de Cuentas
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Políticas e información
    • Sobre la radio
    • Programación
    • App Macarena
  • Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
    • Coronavirus
    • Salud
    • Mundo
    • Tecnología
    • Deportes
    • Nacional
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros
    • Ubicación
    • Rendición de Cuentas
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Políticas e información
    • Sobre la radio
    • Programación
    • App Macarena
No Result
View All Result
  • Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
    • Coronavirus
    • Salud
    • Mundo
    • Tecnología
    • Deportes
    • Nacional
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros
    • Ubicación
    • Rendición de Cuentas
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Políticas e información
    • Sobre la radio
    • Programación
    • App Macarena
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Reportan casos de variantes de COVID-19 en Santo Domingo

by Anita Sánchez J.
11 mayo, 2021
in Santo Domingo
0
🎧 Escucha este artículo: Tu navegador no soporta audio HTML5.
132
SHARES
339
VIEWS
Share on FacebookShare on WhatsappShare on Telegram

El Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (IMUSFQ) dio a conocer los resultados del secuenciamiento genómico de las muestras recopiladas en varias provincias del país de casos positivos de COVID-19 durante las últimas dos semanas.

De acuerdo con el balance reportado el lunes 10 de mayo de 2021, el IMUSFQ reportó el primer caso de la variante P.1 (brasileña) en la provincia de El Oro, también el primer caso de la variante B.1.1.7 (Reino Unido) en Santo Domingo y el primero de la variante B.1.526 (Nueva York) en Galápagos.

El Instituto además indicó que encontró la variante B.1 con la mutación E484K, que tendría la capacidad de reducir la inmunidad natural de la infección o por vacunas.

En las últimas dos semanas en 🇪🇨:
-1er caso P.1 en El Oro
-1er caso b.1.1.7 en Sto. Domingo
-1er caso b.1.526 en Galápagos
-Variante B.1 con mutación E484K
-Aumento de b.1.526, C.37 y de b.1.1.7 en Manabí, El Oro, Sto. Domingo, Sucumbíos, Loja en conjunto con @utpl y Pichincha.

— Instituto Microbiología USFQ (@IMUSFQ) May 10, 2021

Según el portal del Centro para el control y la prevención de enfermedades, las variantes están clasificadas por grupos, entre ellos están las variantes de interés (b.1.526) y las variantes de preocupación (b.1.1.7).

La variante C.37 o también llamada “variante andina” fue identificada en Perú y Chile, pero ya se habían reportado casos en las provincias de El Oro y Pichincha.

De la “variante de preocupación existe evidencia de una mayor transmisibilidad, casos más graves de enfermedad (por ejemplo: mayor cantidad de hospitalizaciones o muertes), reducción significativa en la neutralización por los anticuerpos generados durante una infección anterior o la vacunación, menor efectividad de los tratamientos o las vacunas, o fallas de detección de diagnóstico.

Mientras que de la variante de interés señala que existen “marcadores genéticos específicos a los que se ha asociado a cambios en la unión al receptor, una menor neutralización por los anticuerpos generados contra una infección anterior o la vacunación, una menor eficacia de los tratamientos, el posible impacto del diagnóstico, o el aumento pronosticado en la transmisibilidad o gravedad de la enfermedad.”

El investigador Paúl Cárdenas señaló que las variantes detectadas en enero han sido desplazadas por las variantes de interés y de preocupación.

Cárdenas escribió en Twitter que “ya casi no detectamos las variantes comunes del SARS -CoV-2 que encontrábamos hasta enero. Han sido desplazadas casi por completo por variantes de interés y variantes de preocupación. Esta es evidencia (con limitaciones obviamente) de que son más contagiosas.”

Con información de Diario El Universo.

Tags: COVID-19Emergencia sanitariaSanto Domingo
Previous Post

Padre y 3 hijos mueren asfixiados

Next Post

Falta de Internet dificulta el acceso a clases

Más Noticias

Santo Domingo

Hospital Dr. Gustavo Domínguez recibe campímetro para fortalecer el diagnóstico visual en el servicio de Oftalmología

20 mayo, 2025
Santo Domingo

𝐇𝐚𝐛𝐢𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐕𝐚𝐥𝐥𝐞 𝐇𝐞𝐫𝐦𝐨𝐬𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐧 𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐮𝐜𝐡𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐱𝐢𝐠𝐢𝐫 𝐦𝐚𝐧𝐭𝐞𝐧𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞

20 mayo, 2025
Santo Domingo

Socavón en El Proletariado se agrava y pone en riesgo a moradores

20 mayo, 2025
Santo Domingo

Presunta persecución a buses interprovinciales

20 mayo, 2025
Santo Domingo

Operativo en Santo Domingo deja decomiso de combustibles almacenados ilegalmente

20 mayo, 2025
Santo Domingo

𝐀𝐬𝐟𝐚𝐥𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐣𝐞 𝐞𝐧 𝐄𝐥 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐬𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐞́ 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐚 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚.

19 mayo, 2025
Next Post

Falta de Internet dificulta el acceso a clases

En vivo FM

Navegar por Categoría

  • 17 años de provincialización de Santo Domingo de los Tsáchilas
  • Ambiente
  • Apagones Ecuador
  • Apps
  • ARTISTAS
  • Business
  • CASO MALVINAS
  • Coronavirus
  • Cuenca
  • Deportes
  • En Vivo
  • Esmeraldas
  • Especial 53 años de cantonización
  • Guayas
  • Independencia de Cuenca
  • Internacional
  • La Concordia
  • Mobile
  • Mundial
  • Nacional
  • News
  • Politics
  • Quito
  • Review
  • Salud
  • Santo Domingo
  • Seguridad
  • Startup
  • Tech
  • Tecnología
  • turismo
  • Uncategorized
  • Variedades
  • World
  • Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros

© 2024 Radio Macarena

No Result
View All Result
  • Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
    • Coronavirus
    • Salud
    • Mundo
    • Tecnología
    • Deportes
    • Nacional
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros
    • Ubicación
    • Rendición de Cuentas
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Políticas e información
    • Sobre la radio
    • Programación
    • App Macarena

© 2024 Radio Macarena