• Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
    • Coronavirus
    • Salud
    • Mundo
    • Tecnología
    • Deportes
    • Nacional
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros
    • Ubicación
    • Rendición de Cuentas
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Políticas e información
    • Sobre la radio
    • Programación
    • App Macarena
  • Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
    • Coronavirus
    • Salud
    • Mundo
    • Tecnología
    • Deportes
    • Nacional
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros
    • Ubicación
    • Rendición de Cuentas
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Políticas e información
    • Sobre la radio
    • Programación
    • App Macarena
No Result
View All Result
  • Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
    • Coronavirus
    • Salud
    • Mundo
    • Tecnología
    • Deportes
    • Nacional
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros
    • Ubicación
    • Rendición de Cuentas
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Políticas e información
    • Sobre la radio
    • Programación
    • App Macarena
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Servicio a víctimas de violencia se queda a la mitad del personal en Ecuador

by Redacción MACARENA
13 enero, 2020
in Nacional
0
🎧 Escucha este artículo: Tu navegador no soporta audio HTML5.
129
SHARES
332
VIEWS
Share on FacebookShare on WhatsappShare on Telegram

El plan de reducción del Estado del Gobierno alcanzó al Servicio de Protección Integral para víctimas de violencia (SPI), antes conocidos como SEPE. El 3 de enero, la mitad del personal que atendía en 46 puntos en el país fue notificado con la no renovación del contrato, informa El Universo.

Esto, pese a que, en diciembre pasado, el secretario general de Gabinete de la Presidencia, Juan Sebastián Roldán, dijo que “los servicios” no se verán afectados con la reducción, aunque mencionó a maestros, militares, policías y médicos.

En el SPI, cuya rectoría la tiene la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno, las víctimas son atendidas por psicólogos, trabajadores sociales y, ocasionalmente, abogados.

La secretaria de Derechos Humanos, Cecilia Chacón, confirmó que de los 120 funcionarios que atienden en el país, quedan 60 y que también fue afectado lo administrativo.

“Hemos tenido un proceso de austeridad… Esto ha sido altamente doloroso porque ha significado reducir personas que hacen atención a víctimas de violencia (…). Tenemos al 50 % de nuestra real capacidad de trabajo”, dijo la secretaria.

Chacón agregó que para “mitigar” la ausencia de personal se están tomando dos medidas: derivación al sistema de salud pública y a las Juntas de Protección de Derechos de los municipios (en caso de asesoría legal, solicitan a consultorios jurídicos universitarios), y un proyecto de inversión para este año, que permita contar con personal bajo la modalidad de “contratos profesionales”.

El presupuesto del proyecto asciende a $876 862,09.

De ese monto, Chacón reconoce que una parte se puede destinar a talento humano, “lo demás tiene que justificarse en prevención… capacitación”.

El SPI tiene su base legal en la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, presentada por el presidente Lenín Moreno y aprobada por la Asamblea en el periodo 2017.

La norma señala la “obligatoriedad” de esta atención.

Édison Porras, exdirector de Atención, Protección Especial y Reparación a Víctimas de la Secretaría hasta noviembre, señala que la reducción es ‘gravísima’, pues la mayoría de solicitudes de informes de las juntas cantonales y la Fiscalía son realizadas por las trabajadoras sociales del SPI en un plazo determinado y si eso no se cumple se está vulnerando y revictimizando.

Además, no se pueden hacer derivaciones a las juntas cuando estas son las que piden al Servicio.

En tanto, el Consejo de Protección de Derechos de Quito califica a la medida de ‘terrible’, pues los SEPE han aportado a miles de víctimas y al proceso de georreferencia de 3000 casos de abuso sexual en planteles educativos.

Del lado de las víctimas, María Trujillo dice que le apena la reducción, pues los profesionales que llevaban su caso ya no están en el SPI y ahora espera atención en el centro de salud, pero tiene que coger turno por el call center y no sabe cuándo le darán la cita.

Presupuesto de la Secretaría de Derechos Humanos

Para el 2019 bordeó los $20 millones y este año serán unos $11 millones.

Violencia

Para 2020, el Gobierno –por la Secretaría– asignó $4,7 millones para casos de violencia basada en género. (I)

Previous Post

Secretaría anticorrupción denunció títulos falsos de médicos

Next Post

Volcán La Cumbre en Galápagos entró en erupción

Más Noticias

Nacional

Vivienda afectada tras la detonación de un artefacto explosivo

15 mayo, 2025
Nacional

Niels Olsen es el nuevo presidente de la Asamblea Nacional

15 mayo, 2025
Nacional

Mishel Mancheno, la primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional

15 mayo, 2025
Nacional

Carmen Tiupul segunda vicepresidenta de la Asamblea

15 mayo, 2025
Nacional

Ejército incauta armas, explosivos y maquinaria ilegal en operación en Alto Punino

15 mayo, 2025
Nacional

𝐋𝐨𝐬 𝐡𝐞𝐫𝐦𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐌𝐞𝐧𝐞́𝐧𝐝𝐞𝐳 𝐬𝐨𝐧 𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐨𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐢𝐛𝐞𝐫𝐭𝐚𝐝 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥

14 mayo, 2025
Next Post

Volcán La Cumbre en Galápagos entró en erupción

En vivo FM

Navegar por Categoría

  • 17 años de provincialización de Santo Domingo de los Tsáchilas
  • Ambiente
  • Apagones Ecuador
  • Apps
  • ARTISTAS
  • Business
  • CASO MALVINAS
  • Coronavirus
  • Cuenca
  • Deportes
  • En Vivo
  • Esmeraldas
  • Especial 53 años de cantonización
  • Guayas
  • Independencia de Cuenca
  • Internacional
  • La Concordia
  • Mobile
  • Mundial
  • Nacional
  • News
  • Politics
  • Quito
  • Review
  • Salud
  • Santo Domingo
  • Seguridad
  • Startup
  • Tech
  • Tecnología
  • turismo
  • Uncategorized
  • Variedades
  • World
  • Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros

© 2024 Radio Macarena

No Result
View All Result
  • Inicio
  • En Vivo
  • Santo Domingo
  • Categorías
    • Coronavirus
    • Salud
    • Mundo
    • Tecnología
    • Deportes
    • Nacional
  • Suscripciones
  • Código de Ética
  • Buzón de Sugerencias
  • Nosotros
    • Ubicación
    • Rendición de Cuentas
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Políticas e información
    • Sobre la radio
    • Programación
    • App Macarena

© 2024 Radio Macarena